La rinosinusitis crónica es una afección que afecta a los senos paranasales y la cavidad nasal, provocando inflamación y dificultad para respirar durante un periodo prolongado. Se clasifica en dos tipos principales: con pólipos nasales y sin pólipos nasales. Los pólipos son crecimientos benignos en las mucosas de la nariz o los senos paranasales, que pueden bloquear las vías respiratorias. La cirugía de rinosinusitis crónica es un tratamiento efectivo para pacientes cuya condición no mejora con medicamentos y otros tratamientos conservadores.
¿Qué implica la cirugía de rinosinusitis crónica?
La cirugía de rinosinusitis crónica tiene como objetivo restaurar la función normal de los senos paranasales y la cavidad nasal. En el caso de la rinosinusitis con pólipos, el procedimiento se centra en la eliminación de los pólipos nasales y la mejora del drenaje de los senos paranasales. Cuando no hay pólipos, la cirugía se enfoca en limpiar los senos paranasales y corregir cualquier obstrucción estructural que impida una adecuada ventilación. Estos procedimientos se realizan generalmente de forma endoscópica, lo que significa que se utilizan cámaras pequeñas para acceder a las áreas afectadas a través de las fosas nasales, sin necesidad de incisiones externas.
¿Quiénes pueden acceder a este tratamiento?
Las personas que sufren de rinosinusitis crónica, especialmente aquellas que no responden a los tratamientos médicos convencionales, son candidatas para esta cirugía. Esto incluye a pacientes con infecciones recurrentes de los senos paranasales, congestión nasal persistente, pérdida del sentido del olfato, y dolor facial. Además, aquellos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales pueden beneficiarse especialmente de esta intervención, ya que los pólipos pueden obstruir el paso del aire y causar otros síntomas incómodos.
Beneficios y tiempo de recuperación
Los beneficios de la cirugía de rinosinusitis crónica incluyen una mejora significativa en la respiración, reducción de la congestión nasal, y menor frecuencia de infecciones. Además, los pacientes experimentan una notable mejora en su calidad de vida, al recuperar el sentido del olfato y disminuir el dolor facial. El tiempo de recuperación varía según el paciente, pero generalmente, se espera que la mayoría de los pacientes retomen sus actividades normales en unas dos semanas, aunque se puede requerir un seguimiento para garantizar una correcta cicatrización.
Para obtener más detalles o concertar una consulta, no dudes en comunicarte con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a lograr la apariencia que deseas y mereces.